Por: Carlos Daniel Ramos López
En septiembre pasado, el periodista de TeleOnce, Manuel Crespo, estuvo visitando a los estudiantes de comunicaciones de la Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Gurabo, con el fin de brindar un conversatorio acerca de cómo visibilizar la diversidad en el periodismo.
“¡Nada como conectar con los jóvenes universitarios y compartir mis experiencias con ellos!”, expresó Crespo a través de una publicación en sus redes sociales tras la charla en el Recinto, la cual fue moderada por la profesora María Vera Hernández.
Crespo narró anécdotas de su carrera en las comunicaciones desde sus inicios como joven universitario residente en Aguada hasta su posición actual. Igualmente, compartió diversas experiencias y logros, así como los desafíos y frustraciones que ha enfrentado en los medios de comunicación.
Como hombre abiertamente homosexual, le enseñó a los estudiantes la importancia de visibilizar, desde una perspectiva periodística, las dificultades que sufren a diario las personas de la comunidad LGBTQ+, así como otros sectores vulnerables. Este contó varias anécdotas sobre los retos que ha enfrentado al cubrir sucesos con dicha comunidad destacando su esfuerzo por abordarlos de manera profesional y objetiva, aunque en ocasiones su lado humano salía a relucir, algo que se le hace complicado ocultar. Fue un taller dinámico donde los estudiantes del programa tuvieron la oportunidad de hacerle preguntas al periodista.
Actualmente, Crespo es periodista ancla en Las Noticias y también aparece en el programa matutino En La Mañana. A sus 30 años, este talentoso periodista ha sido galardonado con dos premios Emmy y cuenta con una impresionante trayectoria en el campo del periodismo. Ha trabajado en medios latinos en Estados Unidos, así como en locales. En la charla pudo comparar su trabajo en el exterior, enfrentando un público más conversador, como en la Isla. Destacó, además, la importancia de representar la primera persona con vitíligo en ser ancla de noticias.